Bienvenido al blog de Undercode   Click to listen highlighted text! Bienvenido al blog de Undercode
Inicio Noticias Reciclaje de baterías: cómo JB Straubel y Redwood Materials lideran la minería urbana

Reciclaje de baterías: cómo JB Straubel y Redwood Materials lideran la minería urbana

por Dragora

 El reciclaje de baterías, también conocido como minería urbana es clave en la transición hacia un mundo electrificado, ha disparado la demanda de baterías de iones de litio, esenciales para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Sin embargo, esta creciente necesidad ha revelado una preocupante dependencia de China, principal proveedor de materiales críticos como litio, cobalto y tierras raras. En este contexto geopolítico, donde Estados Unidos y China mantienen una tensa guerra comercial, de surge una alternativa prometedora.

La creciente necesidad de baterías y los desafíos geopolíticos

Actualmente circulan más de 57 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, y la cifra sigue aumentando. La electrificación del transporte y la necesidad de almacenar energía solar y eólica han generado una demanda sin precedentes de baterías. Pero fabricar estas baterías requiere materiales críticos cuya extracción y procesamiento están altamente concentrados en China.

Estados Unidos, en su afán por reducir esta dependencia, ha intentado diversificar sus fuentes de suministro, explorando alternativas como Groenlandia o apoyando proyectos en Ucrania. Sin embargo, el desarrollo de nuevas minas y cadenas de suministro puede tardar años, lo que ralentiza la respuesta a una necesidad urgente.

Minería urbana: una solución sostenible y rentable

Frente a estas dificultades, la minería de baterías usadas se perfila como una solución efectiva. Se estima que solo en Estados Unidos hay millones de baterías ya importadas en forma de coches eléctricos, patinetes, bicicletas eléctricas y dispositivos electrónicos. Estas baterías contienen metales valiosos como litio, níquel y cobalto, que pueden ser recuperados mediante procesos avanzados de reciclaje.

A diferencia del reciclaje de plásticos, que suele ser costoso y poco rentable, el reciclaje de baterías resulta económicamente viable gracias al alto valor de sus componentes. Esta actividad no solo reduce la dependencia de materias primas extranjeras, sino que también disminuye el impacto ambiental asociado a la minería tradicional.

Redwood Materials: pioneros en reciclaje de baterías

En este nuevo panorama destaca Redwood Materials, una empresa fundada por JB Straubel, cofundador de Tesla y uno de los principales impulsores de la transición energética. Su modelo de negocio se centra en recolectar baterías al final de su vida útil y extraer de ellas los elementos esenciales para fabricar nuevas celdas de batería de alta calidad.

Recientemente, Redwood Materials firmó una alianza estratégica con Lime, empresa que opera una de las mayores flotas de bicicletas y patinetes eléctricos. Las baterías de Lime, que suelen durar entre cinco y siete años (alrededor de 500 ciclos), ahora serán recicladas para cerrar el ciclo de vida del producto y reforzar la imagen de sostenibilidad de ambas empresas.

Resultados y escalabilidad del reciclaje de baterías

Redwood asegura una tasa de recuperación del 95 al 98% de los materiales útiles, lo que convierte su modelo en una solución altamente eficiente. En 2024, la compañía recicló 20 GWh de materiales procedentes de coches, scooters, dispositivos electrónicos y residuos de producción. Esto equivale a suficiente material como para fabricar unas 250.000 baterías nuevas para vehículos eléctricos.

Reutilización de baterías: una segunda vida útil

Además del reciclaje, otra tendencia emergente es la reutilización de baterías que aún conservan alrededor del 80% de su capacidad. Empresas como Moment Energy, con sede en Canadá, están transformando estas baterías en sistemas de almacenamiento de energía estacionarios, ideales para respaldar infraestructuras renovables.

Moment Energy ya ha trabajado con Mercedes-Benz Energy y recientemente ha recibido una subvención de más de 20 millones de dólares del Departamento de Energía de Estados Unidos para construir la primera gigafactoría de reutilización de baterías en Texas.

Nueva solución de reciclaje de baterías de iones de litio, se recuperan ...

Minería urbana: una estrategia clave para la independencia energética

Si bien los procesos de recolección, clasificación y reciclaje de baterías siguen siendo complejos y costosos, el alto valor de los materiales recuperados y el contexto geopolítico actual están acelerando la inversión en estas tecnologías. La minería urbana se presenta no solo como una vía sostenible y ecológica, sino también como una estrategia geopolítica clave para reducir la dependencia de China.

Empresas como Redwood Materials y Moment Energy demuestran que es posible transformar baterías viejas en nuevos recursos o darles una segunda vida útil. En un mundo donde la demanda de baterías no deja de crecer, estas iniciativas están redefiniendo el futuro de la energía sostenible.

Fuente: Xataka

You may also like

Dejar Comentario

Click to listen highlighted text!