El salto de la memoria NAND Flash de 2D a 3D ha sido uno de los avances más importantes en el almacenamiento en los últimos años, permitiendo la creación de SSDs más económicos y con mayor capacidad. Este tipo de memoria se ha convertido en el estándar del sector, y continúa evolucionando y mejorando.
Para aquellos que no estén familiarizados, la memoria NAND Flash en 2D se integra horizontalmente, ocupando más espacio en el PCB y encareciendo el diseño de las unidades de almacenamiento. En cambio, la memoria NAND Flash en 3D se apila verticalmente, reduciendo el espacio necesario en el PCB y simplificando y abaratando el diseño de las unidades SSD.
La memoria NAND Flash apilada en 3D puede ser de diferentes tipos (SLC, MLC, TLC, QLC y PLC), y puede tener distintas capas. A mayor cantidad de capas, mayor densidad de almacenamiento y, en teoría, menor coste de fabricación. Los diseños con chips de memoria multicapa apilada en 3D han permitido la creación de SSDs muy baratos, y su evolución promete unidades aún más asequibles y con mayor capacidad en el futuro.
El próximo gran avance en el almacenamiento basado en memoria NAND Flash serán los diseños de 1.000 capas. Samsung ha confirmado que planea finalizar este diseño para 2030, mientras que Kioxia espera tenerlo listo para 2027. Para poner en perspectiva la magnitud de este avance, actualmente Kioxia se está preparando para utilizar chips de 218 capas.
Aunque parece un objetivo ambicioso, hoy en día hablar de chips con 400 capas ya es impresionante. Kioxia está dispuesta a aumentar la densidad a 100 Gb por milímetro cuadrado, comparado con los 20 a 30 Gb actuales y apenas 1 Gb hace diez años.
SSDs Más Baratos y de Mayor Capacidad: ¿Qué Nos Espera?
Gracias a la memoria NAND Flash de 1.000 capas y al aumento en la densidad por milímetro cuadrado, podríamos ver SSDs de hasta 20 TB de capacidad con un precio aproximado de entre 300 y 350 euros. Aunque esto pueda parecer increíble hoy, hace diez años tampoco hubiéramos imaginado poder comprar un SSD de alto rendimiento con 1 TB de capacidad por 50 euros o menos.
La tecnología avanza rápidamente, y lo que hoy parece imposible podría ser una realidad en unos años. Kioxia apunta a 2027 para alcanzar este objetivo, por lo que es probable que empecemos a notar cambios significativos en el sector de los SSD entre finales de 2027 y mediados de 2028.
Fuente: MuyComputer