Bienvenido al blog de Undercode   Click to listen highlighted text! Bienvenido al blog de Undercode
Inicio Noticias Google demanda a red de estafadores

Google demanda a red de estafadores

por Dragora

Google ha llevado ante los tribunales a una red de presuntos estafadores responsables de la creación y difusión de más de 10,000 perfiles comerciales falsos en Google Maps. Según la compañía, esta operación fraudulenta tenía como objetivo engañar a los usuarios y obtener beneficios económicos ofreciendo servicios sin ser profesionales del sector o redirigiendo solicitudes a negocios no relacionados con la búsqueda original.

Suplantación de identidad y fraude digital

En algunos casos, la red de estafadores llegó incluso a suplantar la identidad de verdaderos profesionales, generando un grave perjuicio para empresas legítimas y clientes. Halimah DeLaine Prado, consejera general de Google, advirtió en una entrevista que «los estafadores se están volviendo cada vez más sofisticados» y aseguró que la empresa está implementando «esfuerzos exhaustivos» para identificar y eliminar perfiles fraudulentos en su plataforma.

Origen del escándalo: la denuncia de un cerrajero

El fraude salió a la luz tras la denuncia de un cerrajero en Texas, quien descubrió que alguien estaba utilizando su identidad profesional en Google Maps para desviar clientes. Este incidente desencadenó una investigación interna que culminó en la presentación de una demanda formal el pasado miércoles.

Este caso no es aislado. En 2023, Google eliminó o bloqueó más de 12 millones de perfiles comerciales falsos. La compañía también detectó que el número de perfiles fraudulentos crece a un ritmo de un millón más cada año, lo que ha llevado a reforzar sus estrategias de seguridad y verificación de negocios en la plataforma.

Modus operandi: así operaban los estafadores en Google Maps

Los métodos utilizados por los estafadores eran variados, pero todos compartían un objetivo común: engañar a los consumidores y desviar servicios a empresas fraudulentas o no relacionadas con la búsqueda original. Algunas de las tácticas más comunes incluían:

  • Perfiles falsos con apariencia legítima: Los estafadores creaban listados comerciales que parecían negocios reales, con información falsa o usurpada de empresas auténticas.
  • Interceptación de llamadas: En muchos casos, las llamadas realizadas a los números de estos perfiles fraudulentos eran redirigidas a centros de llamadas operados por los estafadores. Desde allí, engañaban a los usuarios para cobrarles por servicios inexistentes o redirigirlos a proveedores alternativos.
  • Suplantación de profesionales: En algunos casos, cuando los clientes solicitaban un servicio, eran atendidos por personas sin la capacitación adecuada, que cobraban tarifas excesivas o aplicaban condiciones ocultas.
  • Manipulación de reseñas y reputación: Los delincuentes utilizaban reseñas falsas y respuestas manipuladas en la sección de preguntas y respuestas de Google Maps para mejorar la visibilidad de sus perfiles fraudulentos y darles credibilidad.

Google intensifica su lucha contra el fraude en Google Maps

Ante el crecimiento de este tipo de estafas, Google ha intensificado sus esfuerzos para identificar y eliminar perfiles comerciales falsos. Entre las medidas implementadas destacan:

  • Verificación más estricta: Implementación de procesos más rigurosos para verificar la identidad de los propietarios de negocios.
  • Uso de inteligencia artificial: Aplicación de algoritmos avanzados para detectar patrones de fraude en listados comerciales.
  • Monitoreo y eliminación constante: Eliminación proactiva de perfiles sospechosos y restricción de anuncios en sectores vulnerables a fraudes.

maps

Situación en España: prohibición de anuncios de cerrajeros

El problema del fraude en Google Maps no es exclusivo de Estados Unidos. En España, debido a múltiples denuncias sobre estafas en el sector de la cerrajería, Google decidió prohibir los anuncios de cerrajeros desde el 4 de noviembre de 2024. Esta medida busca proteger a los consumidores y ya se había implementado en otros países como Alemania y los Países Bajos.

Sin embargo, a diferencia de la demanda presentada en EE.UU., en España Google no ha tomado acciones legales contra presuntos estafadores, limitándose a restringir la publicidad en este sector.

caso de Google contra la red de estafadores evidencia la creciente amenaza del fraude digital y la importancia de medidas de seguridad más estrictas en plataformas como Google Maps. La lucha contra los perfiles comerciales falsos es un desafío constante que requiere el uso de tecnologías avanzadas y una vigilancia continua para proteger tanto a negocios legítimos como a consumidores. Mientras Google refuerza su estrategia contra el fraude, los usuarios deben mantenerse alerta y verificar la autenticidad de los servicios antes de contratarlos.

Fuente: Genbeta

You may also like

Dejar Comentario

Click to listen highlighted text!